Santander sigue consolidándose como un actor clave en el comercio internacional de productos no minero-energéticos (NME) en Colombia. De acuerdo con el más reciente informe del Balance Exportador presentado por la Cámara de Comercio de Bucaramanga desde su estrategia Global Plan Santander, las exportaciones de bienes NME del departamento alcanzaron los $305,6 millones de USD, registrando un crecimiento del 15,1% a noviembre de 2024. Este avance le permitió a Santander escalar del puesto 12 al 11 en el ranking nacional.
El crecimiento ha sido impulsado por productos clave como frutos comestibles, café y cacao, los cuales han fortalecido la presencia de Santander en mercados internacionales. En total, los productos NME del departamento llegaron a 84 países, con Norteamérica consolidándose como el principal destino con una participación del 43,6%. Además, destacan Noruega e Irak como nuevos mercados estratégicos, aportando en conjunto $24,4 millones de USD a las exportaciones locales. Asimismo, el comercio con Venezuela muestra un crecimiento significativo, pasando de $9,4 millones de USD en 2023 a $22,7 millones en 2024, lo que representa un incremento del 141%. En estas ventas se destacan las grasas y aceites animales, además de los productos lácteos, comercializados por 38 compañías.
En total, Santander exportó 748 tipos de productos, de los cuales el 80% correspondieron a bienes de menor intensidad tecnológica, mientras que el 20% restante fueron artículos con mayor grado de sofisticación. Dentro de estas exportaciones, los agroalimentos continúan siendo el principal motor, con $229,8 millones de USD y 184 productos exportados, representando un 75,2% de la participación total de las exportaciones del departamento.
Desde el Global Plan Santander (GPS), estrategia de internacionalización liderada por la Cámara de Comercio de Bucaramanga en alianza con Destino Santander, se ha venido trabajando en conjunto con distintos actores del departamento para continuar diversificando la canasta exportadora y fortalecer la competitividad de la región en los mercados internacionales.
Estos resultados demuestran la capacidad de adaptación y crecimiento de Santander, consolidándolo como un actor relevante en el comercio exterior y reforzando su rol como motor económico para Colombia.