Santander se fortalece con infraestructura y conectividad

feb 19, 2025

Con una infraestructura cada vez más sólida, moderna y conectada, el departamento de Santander se posiciona como un destino clave para el desarrollo de negocios, eventos y el crecimiento de la inversión nacional e internacional. Desde recintos feriales de talla internacional, una amplia oferta hotelera y zona franca, hasta el crecimiento constante en conectividad aérea y terrestre, Santander continúa avanzando en su consolidación como un epicentro de desarrollo económico en Colombia.

Infraestructura que impulsa el desarrollo
Santander cuenta con escenarios especializados para la realización de eventos, congresos y convenciones, como el centro de convenciones CENFER, Neomundo, salones especializados y otros espacios distribuidos en su capital y áreas metropolitanas. Estos recintos han sido clave para atraer eventos de carácter nacional e internacional, gracias a su capacidad instalada, versatilidad y localización estratégica.

A este panorama se suma una red hotelera en crecimiento, que ofrece desde hoteles boutique hasta cadenas internacionales, muchos de ellos con salones y espacios adaptados para la realización de reuniones empresariales, encuentros académicos y ruedas de negocio.

Además, Santander alberga una Zona Franca activa y clústeres especializados en agro, construcción, turismo, tecnologías de la información y salud, lo que favorece la llegada de inversión extranjera directa y el asentamiento de nuevas empresas en sectores estratégicos.

Conectividad aérea: Santander vuela más alto
Uno de los grandes activos del departamento es su conectividad. El Aeropuerto Internacional Palonegro ha venido ampliando su operación y sumando nuevas rutas que dinamizan el turismo corporativo y de placer.

Actualmente, Bucaramanga mantiene vuelos directos a destinos como Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena, Cúcuta, y recientemente, se inaugurará una nueva ruta directa a Santa Marta a través de Wingo, que entrará en operación el próximo 30 de marzo, fortaleciendo la conexión entre la región nororiental y la Costa Caribe.

Según la Aeronáutica Civil, el crecimiento en el tráfico aéreo desde y hacia Bucaramanga ha sido sostenido, con un aumento progresivo en la demanda de vuelos comerciales, lo cual refleja la consolidación del territorio como nodo de conexión regional.

Infraestructura vial: un motor de competitividad
En términos de conectividad terrestre, Santander cuenta con una red vial robusta que permite la movilidad entre municipios y hacia otros departamentos como Norte de Santander, Antioquia, Boyacá y Cesar. Esto facilita no solo el transporte de mercancías, sino también la movilidad de turistas, empresarios y profesionales.

La ejecución de proyectos viales como la Ruta del Cacao y el corredor vial entre Bucaramanga y Barrancabermeja han sido fundamentales para mejorar los tiempos de desplazamiento y fortalecer el flujo logístico hacia los puertos fluviales y marítimos del país.

Un destino con visión de futuro
Con el liderazgo de iniciativas como Destino Santander, se continúa trabajando por posicionar al departamento como un territorio competitivo, innovador y preparado para recibir inversión. La articulación entre sector público y privado ha sido clave para consolidar una agenda estratégica que promueve el desarrollo económico con visión de sostenibilidad, inclusión y largo plazo.

Hoy, más que nunca, Santander se proyecta como el destino ideal para invertir, hacer negocios, realizar eventos de alto nivel y conectarse con un territorio en constante evolución.